Introducción
La responsabilidad social empresarial supone un balance entre 3 áreas, la
clásica búsqueda de maximizar ganancias económicas ha cedido terreno ante la
cada vez más relevante influencia social para buscar este equilibrio ambiental
y social.
Las compañías que logran transformar su estrategia en línea con este nuevo
paradigma, han logrado elevar el nivel de sostenibilidad y sustentabilidad,
hechos que han logrado convertir la industria en nuevas fuentes de desarrollo
comunal, trascendiendo del nivel empresarial a un contexto socio-económico que
logra una relación simbiótica entre la industria y la comunidad en que se
desarrolla.
Los proyectos, si bien es cierto, son temporales, pero normalmente sus
efectos, producto final o sus aportes prevalecen en la empresa, las acciones
que se desarrollen en línea con la RSE tienden a hacer la empresa mas sostenible,
por lo que alinear el proyecto con la RSE, hará que sus aportes a la empresa
prevalezcan por mas tiempo y sean mas difundidos.
En el siguiente ensayo se analizan las posibles condiciones de RSE que el
Project Manager puede encontrar durante el ciclo de vida del proyecto, haciendo
un análisis de las recomendaciones que debe aplicar en cada caso.
Project
Manager y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
El Project Manager al desarrollar su trabajo tendrá que balancear la RSE
con los objetivos primarios del proyecto, en el mejor de los casos, los
proyectos tendrán una orientación alineada con la estrategia empresarial que ya
contenga una parte que contemple los aspectos de la RSE, sin embargo es posible
que se encuentre en situaciones donde o no se han valorado las ventajas o por
cultura empresarial se tiene relegado el RSE al segundo plano o completamente
en el olvido.
Podemos encontrar entonces posibles panoramas ante esta situación, desde el
mas optimista donde la RSE esta integrada con el proyecto, casos donde por
presupuesto o tiempo no se integre plenamente, o casos donde no se aplique, ya
sea por desconocimiento o peor aun, porque no se valora la importancia del RSE
para la empresa ni para el entorno.
Dentro de esta amplia gama de posibilidades, la primera tarea que debe
enfocarse el Project Manager es entender
como esta la RSE integrada con la estrategia de la empresa y como esta alineado
el proyecto en esa estrategia. Una valoración inicial debe realizarse sobre
todo para contemplar los aspectos éticos que pueden causar conflictos y que
pueden, desde un inicio, requerir que se revisen los objetivos del proyecto, es
decir, modificar el alcance desde un inicio, ya que como sabemos los cambios en
las etapas de iniciación requieren menos inversión que si se hacen avanzado el
proyecto.
Dentro de esta situación, es de esperarse que el Project Manager en una
primera instancia incluya la RSE en el análisis de los involucrados, que
traducido al ámbito de RSE llamaremos actores sociales. Como parte de la dimensión
de los proyectos, sabemos que una posibilidad es actualizar los activos de
proceso de las organizaciones, por lo que es posible que el Project Manager
tenga que realizar sugerencias a la administración de la compañía para que
incluya las lecciones aprendidas dentro de la estrategia de la empresa para
futuros proyectos y para su operación en general, es posible, entonces, que el
Project Manager sea la persona que genere las primeras iniciativas de RSE
dentro de la empresa.
En este caso hay muchas posibilidades para el Project Manager, ya que si
sirve como agente iniciador de este cambio, es una amplia gama de oportunidades
que podrá encontrar para realizar cambios significativos en las políticas de la
empresa a través del ciclo de vida del proyecto y posteriormente generar nuevos
proyectos alineados con la nueva estrategia, sin embargo esta situación también
puede acarrear el problema por falta de recursos o falta de compromiso por
parte de la empresa o los actores sociales, es esta parte donde un análisis de
involucrados con las estrategias para su administración se vuelve vital, ya que
debe obtenerse su compromiso por medio del entendimiento del alcance y de las
ventajas que aplicar el RSE puede conllevar.
En una segunda instancia, si el Project Manager se encuentra en una empresa
con políticas de RSE definidas y alineadas con la estrategia de la empresa, la
función primaria será evaluar como estas políticas de RSE han sido inculcadas
en el equipo de proyecto y como se aplican en el proyecto en curso, ya que en
este caso es posible que se encuentren ventajas como contar con un equipo de
trabajo motivado y capacitado, contar con los recursos a tiempo y lo mas
importante, obtener el compromiso desde los niveles mas altos de la jerarquía
de la empresa.
Dentro de estas posibilidades es importante sobre todo poder identificar el
ambiente en que el proyecto se va a desarrollar, las políticas de RSE tienen un
efecto directo en el equipo de proyecto y se debe entender como interactúan
entre si, también es importante ver la evolución, ya que como se menciona en la
lectura, las condiciones cambian con el tiempo, y esto puede hacer que las
relaciones cambien y que la percepción de las personas sea diferente con el
tiempo, para evitar estas desviaciones es importante primero tener en cuenta la
estrategia, y con base en esto, contar con los objetivos bien definidos.
El problema fundamental para los proyectos en que
la RSE de la empresa no cuenten con políticas y estrategias claras, radica en
que se asumirá que el RSE es una especie de “gold plating”, es decir, no se
verá como requisito si no como una “característica adicional” que no se
contemploo al inicio del proyecto y por tanto, se omiten no solo
consideraciones sobre el alcance si no que no se asignen recursos para ello. El
rol del Project Manager debe incluir la RSE como parte del análisis de
involucrados, sin embargo, este no debe ser el punto de partida, si no que es
necesario que la empresa cuente con una estrategia desde un inicio, una
estrategia que contenga la RSE implícita.